viernes, 30 de noviembre de 2018

DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA

Se rechaza a un individuo o grupo social por su lenguaje, acento o dialecto. Es común que un extranjero sea objeto de burla por su pronunciación.
En el ámbito laboral, un patrono no puede basar su decisión de no contratar a una persona por su acento extranjero, a menos que éste interfiera con el desempeño de su cargo.
Ejemplo:
Algunos lugares de trabajo, donde convergen personas de múltiples nacionalidades prohíben el uso de lenguas ajenas a las de la organización.

Esta discriminación es usualmente aplicada por empresas que quieren deshacerse de empleados de diferentes nacionalidades, como latinos, chinos o indios


No hay comentarios:

Publicar un comentario