viernes, 30 de noviembre de 2018

LA DISCRIMINACIÓN Y SUS DIFERENTES FORMAS


DISCRIMINACIÓN POR LATERALIDAD

Es la discriminación que existe entre diestros y zurdos. Durante siglos los zurdos han sido vistos con rareza y se les han adjudicado características demoníacas.
Ejemplo:
Un ejemplo de la discriminación por lateralidad es cuando la profesora obliga a los estudiantes a escribir con la mano derecha.
Esto se ve hoy en día en países como México, donde múltiples personas abogan por reformas a la constitución que sancionen la discriminación por lateralidad (Olguín, 2016).

DISCRIMINACIÓN EN LA SOCIALIZACIÓN ESCOLAR

Siendo la escuela el semillero de los adultos del futuro, preocupa que en los últimos tiempos la educación no esté en capacidad de contribuir a superar las desigualdades ni de reducir la brecha social.
La discriminación en los centros educativos va en aumento, algo que últimamente se ha dado en llamar BULLYNG y tiene que ver con el maltrato físico o psicológico del que son víctima algunos chicos en la escuela por parte de sus pares por el hecho de ser “diferentes”a lo que la sociedad escolar considera aceptado, interesante o divertido.
Ejemplo:

Existen innumerables casos y ejemplos de bullying en el mundo. Probablemente uno de los más representativos fue el de Anne D., una joven de 15 años de Ohio que se suicidó tras ser víctima del acoso por parte de sus compañeros (20 minutos, 2015).


DISCRIMINACION POR CLASE SOCIAL

Margina a ciertos individuos de los beneficios que podrían tener dentro de la sociedad. Tanto la discriminación económica como la social vienen dadas por la desigualdad en el ingreso o las oportunidades de educación. La forma más denigrante de discriminación por estas razones es la esclavitud.
Ejemplo:
Un ejemplo de segregación por clase social se puede ver en Catalunya, donde las clases más altas son víctimas del fenómeno de segregación económica de una manera más fuerte que las clases más bajas.
En este sentido, el acceso a ciertos barrios es prohibido y ciertos derechos como el acceso a escuelas es limitado (La Vanguardia, 2014).

DISCRIMINACIÓN ECONÓMICA

Hace una diferenciación entre las personas por la cantidad de dinero o bienes que posean. Esto generalmente deriva en una discriminación por clase social.
Ejemplo:
En México, la discriminación económica es un factor de división social evidente. El 60% de los mexicanos cree que la diferencia económica es la principal causa de discriminación en el país (Icaza, 2015).

DISCRIMINACIÓN CULTURAL

Suele darse en conjunto con la discriminación racial o étnica, ocasionadas por el etnocentrismo.

Su expresión más común es el rechazo hacia las comunidades indígenas, que se convierten en grupos minoritarios. Su vestimenta, lenguaje y sus prácticas ancestrales que no logran ser entendidas ni respetadas como parte de su cultura ancestral.

Ejemplo:

Una de las comunidades culturalmente más ricas y discriminadas en el mundo son los romaníes o gitanos. En países como España, anualmente son denunciados numerosos casos de discriminación contra los gitanos.

Se calcula que de los casos denunciados, el 35% tiene lugar en redes sociales y medios de comunicación.

Por otro lado, se calcula que el 75% de los gitanos en España vive por debajo el umbral de pobreza y tiene menos oportunidades que los demás habitantes del país

DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA

Se rechaza a un individuo o grupo social por su lenguaje, acento o dialecto. Es común que un extranjero sea objeto de burla por su pronunciación.
En el ámbito laboral, un patrono no puede basar su decisión de no contratar a una persona por su acento extranjero, a menos que éste interfiera con el desempeño de su cargo.
Ejemplo:
Algunos lugares de trabajo, donde convergen personas de múltiples nacionalidades prohíben el uso de lenguas ajenas a las de la organización.

Esta discriminación es usualmente aplicada por empresas que quieren deshacerse de empleados de diferentes nacionalidades, como latinos, chinos o indios